CLASES INDIVIDUALES

A partir de una larga práctica pedagógica con personas de muy diversa procedencia, y tras un periodo de exhaustivas investigaciones en el terreno de la neurología, la anatomía, la física y las artes marciales, Moshé Feldenkrais estableció los principios del método que lleva su nombre. El método se practica en dos modalidades

La Toma de Conciencia a través del Movimiento explicada con mas detenimiento en la entrada de este blog de clases de grupo ,y la integración funcional motivo de esta entrada.

La Integración Funcional

Es una práctica individualizada. Los principios son los mismos que en las clases de grupo sólo que el profesor, en este caso, propone movimientos al alumno con sus manos.La sesión que se aplica va buscando mejorar aquella función que el alumno nota que está perdiendo . Para entender mejor que es una función, es quizás mas claro relacionarla con un verbo como podría ser correr, caminar, o atarse los zapatos. En base a buscar una mejor integración de la organización que esa persona utiliza para hacer la función, la profesora va a través de sus manos incluyendo en la percepción del alumno partes que para él no existían en el movimiento global.
En ambos casos, se invita a la persona a reconocer o a descubrir sus características a la hora de moverse y a experimentar distintas opciones motoras. El método pone de manifiesto los hábitos posturales, a la vez que ayuda a encontrar nuevos esquemas neuromusculares y crea alternativas para mejorar el movimiento. Es un aprendizaje de carácter lúdico, que permite rebajar las tensiones y aprender a detectarlas y controlarlas, cuyos beneficios son numerosos y de distintos órdenes, que abarcan desde una mejora de dolores crónicos hasta una mayor sensibilidad hacia nosotros mismos y hacia el mundo que nos rodea.
El Método Feldenkrais ha tenido una amplia repercusión en el mundo artístico, y en muchas escuelas de música, teatro y danza de todo el mundo se considera parte integral de la formación. Yehudi Menuhin o Peter Brook han sido, por poner algún ejemplo, personas que han conocido y promovido este trabajo. También la vocación terapéutica del método, aunque no se puede considerarlo como una terapia en sentido estricto, ha permitido a muchas personas recobrar o mejorar funciones perdidas o deterioradas.
¿Donde se dan las clases individuales? ¿ Que duración tienen? ¿ Cual es el mínmo de sesiones para notar un cambio?

IMG-20180716-WA0010
Para dar las sesiones de integración se precisa un espacio tranquilo y una camilla ancha con varios accesorios externos que permiten dar apoyos a lugares con tensiones inconscientes que desgastan y bloquean la acción sin esfuerzo.
Salvo que la pérdida de la función sea aguda después de una sobrecarga identificada, el mí­nimo de sesiones para asentar un cambio es cuatro.

La Dra Calvo especialista en anatomía y en el método Feldenkrais , da sesiones individuales tanto en Tres Cantos como en Madrid . El precio varía según el lugar y el número de sesiones . Se solicitan mandando un whatsapp  o sms al 651392993.
Para tratamientos de larga duración se realizan acuerdos particulares.
Para que te hagas una idea de como es una sesión de integración funcional, te paso el siguiente vídeo