El creador del método: Moshe Feldenkrais

Moshé Feldenkrais nació el 6 de mayo de 1904 en la ciudad ucraniana de Slavuta, entonces perteneciente al Imperio Ruso.

En 1918, abandona a su familia para emigrar a Palestina. Alli­ trabaja de albañil mientras estudiaba el bachillerato, y más tarde fue cartógrafo para los británicos.

Forma parte de la Haganá, una organización paramilitar de autodefensa judía, y estudia jiu-jitsu.

En 1928 llega a París, donde se diploma como ingeniero electromecánico y obtuvo un doctorado en física.

En 1933 conoció a Jigoro Kano, el inventor del judo; fue cofundador del Club de Jiu-jitsu de Francia, y uno de los primeros cinturones negros de judo de Francia. En 1938 fue asistente del Premio Nobel de química Jean Frédéric Joliot-Curie.
En 1940, ante la invasión alemana de Francia, huyó a Inglaterra con documentación científica y un tarro de agua pesada destinados al Almirantazgo británico. Hasta 1946, fue oficial cientí­fico del Almirantazgo; forma parte del equipo que desarrollo el sonar. Al mismo tiempo, continua practicando y enseñando el judo, y comienza a interesarse por el aprendizaje y el desarrollo humano, debido, en parte, a la observación de los niños en el gabinete pediátrico de su esposa, Yona Rubenstein. Ante una grave lesión en la rodilla, rechaza una arriesgada operación quirúrgica y se dedica a estudiar anatomía, fisiología, neurofisiologí­a, psicoterapia, rehabilitación, yoga, hipnosis, acupuntura…
Tras meses de auto-observación y de exploración consciente del movimiento, conseguirá volver a andar e incluso a practicar el judo. Así­, desarrolla un método basado en el tacto y el movimiento, que mas tarde llama Integración Funcional. Comienza entonces a dar clases de Toma de Conciencia a través del Movimiento.
En esa época estudio la Doctrina del Cuarto Camino del ruso George Gurdjieff, la Técnica Alexander de reeducación psicofísica, la psicoterapia corporal de Elsa Gindler y el método Bates de reeducación visual; también viaja a Suiza para estudiar con el educador alemán Heinrich Jacoby.
En 1949 publica el primer libro sobre el método que hoy lleva su nombre: Body and Mature Behavior: A Study of Anxiety, Sex, Gravitation and Learning.
Feldenkrais regresa a Israel en 1951. Fue el primer director del departamento de electrónica del ejército israelí­, y profesor de física en el Instituto Weizmann. A partir de 1954, centra su actividad en la aplicación y la enseñanza de su método de desarrollo de la capacidad de aprendizaje, basado en la relación entre el movimiento corporal y la manera de pensar, sentir, aprender y actuar. En 1957 aplica su método para curar los problemas respiratorios y los dolores crónicos de espalda del primer ministro israelí­ David Ben-Gurión, lo que le proporciona una gran notoriedad.
Moshé Feldenkrais pasa el resto de su vida viajando por el mundo para divulgar y enseñar su método. Murió en Tel-Aviv el 1 de julio de 1984.
A %d blogueros les gusta esto: